| 
 
Resolución 15163 de
  octubre 30 de 2002 
Antes colegio San
  Félix Rural 
Código DANE.
  205088001487 
NIT.: 811017374-6 
 | 
  
TALLER FLEXIBILIZACIÓN PEDAGÓGICA ANTE EL COVID - 19
FECHA
 | 
  
DOCENTE
 | 
  
ESTUDIANTE
 | 
  
PERIODO
 | 
 ||
dia
 | 
  
mes
 | 
  
año
 | 
  
Aida Zulia Moreno Cuesta 
 | 
  
Grado 9°B
 | 
  
1°
 | 
 
16
 | 
  
03
 | 
  
2020
 | 
 |||
ASIGNATURA 
 | 
  
TEMA
  (S) 
 | 
  
INDICADOR
  DE LOGRO 
 | 
 
Humanidades  Lengua 
  Castellana  
 | 
  
·        
  Poema
  Nezahualcóyotl 
·        
  Palabras
  homónimas homófonas y homógrafas. 
·        
  Discurso sobre
  la problemática nacional e internacional. 
·        
  Contexto de la
  Conquista y la Colonia. 
 | 
  
·        
  Conoce
  y caracteriza producciones literarias de la tradición oral latinoamericana 
·        
  Valora
  los aportes gramaticales y los tiene en cuenta en sus diferentes
  producciones. 
·        
  Confronta
  los discursos provenientes de los medios de comunicación con los que
  interactúa en el medio para afianzar su punto de vista particular. 
·        
  Caracteriza los principales momentos de la literatura
  latinoamericana, atendiendo a particularidades temporales, geográficas, de
  género, de autor, entre otros. 
 | 
 
RECOMENDACIONES: 
Por
ahora realizar los talleres individualmente (así se trate de trabajo en equipo)
en el cuaderno de Humanidades Lengua Castellana, incluyendo
el recorrido teórico, es decir, completamente terminados y estar atento para la revisión y
sustentación de los mismos. 
Jóvenes
qué pesar, pero creo que debido a las circunstancias, no vamos a poder
dramatizar el Popol Vuh en la semana del idioma.
SEMANA DEL 16 DE MARZO AL 20.
1.      ACTIVIDAD
Los
estudiantes que no alcanzaron a presentar la producción del poema o a quienes
les fue mal, deben repasar el concepto, igualmente  las figuras retóricas abordadas, para de este
modo realizar o  intentar de nuevo la
producción (propia de ustedes, no
copiada) Este enlace les puede servir.
2.      ACTIVIDAD
Taller
palabras homónimas, homófonas y homógrafas. Pág. 20-21.
Por favor observa los siguientes vídeos los cuales te servirán para fortalecer los conceptos del tema a tratar.
Por favor observa los siguientes vídeos los cuales te servirán para fortalecer los conceptos del tema a tratar.
SEMANA DEL 24 MARZO AL 27.
3.      ACTIVIDAD
Taller El discurso sobre
problemáticas nacionales e internacionales. Pág. 28 -29
4.      ACTIVIDAD
Taller Contexto de la Conquista y
la Colonia Pág. 38 - 39
Tomado: https://www.youtube.com/watch?v=M_11KLP_8OM
Tomado de: Ortega Santacruz, Angélica y otros. Vamos a aprender
Lenguaje. Libro del estudiante grado 9. Ediciones S.M S.A. Bogotá 2017.
SEGUNDO PERÍODO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX 
Resolución 15163
  de octubre 30 de 2002 
Antes colegio San
  Félix Rural 
Código DANE.
  205088001487 
NIT.: 811017374-6 
 | 
  
 | 
 
TALLER FLEXIBILIZACIÓN
PEDAGÓGICA ANTE EL COVID – 19
ESTAS SON LAS ACTIVIDADES PARA
EL 2°PERÍODO 
FECHA
 | 
  
DOCENTE
 | 
  
ESTUDIANTE
 | 
  
PERIODO
 | 
 ||
dia
 | 
  
mes
 | 
  
año
 | 
  
Aida Zulia Moreno Cuesta 
 | 
  
Grado 9°B 
 | 
  
2°
 | 
 
30
 | 
  
04
 | 
  
2020
 | 
 |||
ASIGNATURA 
 | 
  
TEMA (S) 
 | 
  
INDICADOR DE
  LOGRO 
 | 
 
Humanidades Lengua Castellana.  
 | 
  
Ø  Lectura crítica. 
Ø  La novela. 
Ø  Realismo latinoamericano. 
Ø  La exposición oral. 
 | 
  
*Relaciona su interpretación de
  una obra literaria con las visiones de mundo vigentes en una época y/o
  movimiento literario. 
* Infiere significados implícitos y referentes ideológicos, sociales y
  culturales en los textos que lee. 
*Evalúa el
  seguimiento de un plan textual y el uso adecuado de elementos gramaticales y
  ortográficos en los textos que escribe. 
* Corrige la pronunciación cuando no ha articulado con
  claridad los sonidos del discurso. 
 | 
 
RECOMENDACIONES: 
Realizar los talleres individualmente
(así se trate de trabajo en equipo) en el cuaderno de Humanidades Lengua
Castellana, incluyendo el recorrido teórico, es decir, completamente terminados
y en la medida en que puedan, los van enviando en las fechas asignadas. Para
ello, le toman fotocopia y los envían al correo: aidamorenocu@gmail.com o al whatsApp 3117614548.
DEL 4 DE MAYO AL 20
1.     
ACTIVIDAD.  Taller de lectura crítica “AMALIA”, páginas de la 60 a la 63.
DEL 21 DE MAYO AL 29
2.     
ACTIVIDAD. Taller de producción escrita “ESCRIBE EL PASAJE DE UNA NOVELA”, páginas 76 y 77
Enviarlo
del 27 al 29 de mayo
Antes de realizar el siguiente taller, te invito a que  observes este vídeo. Sin duda alguna te servirá para afianzar la temática.
DEL 1 DE JUNIO AL 17
3.     
ACTIVIDAD.
Taller “EL REALISMO LATINOAMERICANO”, página 90 y 91 
Enviarlo del 12 al 17 de junio
Ahora también puedes abordar todos los textos de Vamos a aprender lenguaje a través del siguiente  enlace
DEL 18 JUNIO AL 3 JULIO
4.     
ACTIVIDAD.  Taller de producción oral “REALIZA UNA EXPOSICIÓN ORAL”, página 104 y 105
En este punto como sé que todos tienen celular, por favor graban un
vídeo exponiendo el autor latinoamericano que deseen trabajar y me lo envían por el interno.  Recuerden
hacerlo con el uniforme.         Enviarlo del 1° al 3 de julio.
Tomado de: Ortega Santacruz, Angélica y otros. Vamos a aprender
Lenguaje. Libro del estudiante grado 9. Ediciones S.M S.A. Bogotá 2017.
El siguiente enlace corresponde a la presentación del bimestral a través de google drive. Por favor responderlo atentamente y enviarlo.
DEL 6 DE JULIO AL 10
Semana de refuerzo
y ajustes de notas. 
MUCHOS ÉXITOS
 
TALLERES DE REFUERZOS
PLAN DE MEJORAMIENTO SEGUNDO PERÍODO GRADO NOVENO B 2020 
ÁREA: HUMANIDADES
  LENGUA CASTELLANA 
DOCENTE:
  AIDA ZULIA MORENO CUESTA 
TEMA: LECTURA
  CRÍTICA, LA NOVELA, EL REALISMO LATINOAMERICANO y LA  EXPRESIÓN ORAL. 
 | 
 
INDICADORES
  DE LOGROS:  
Ø  Relaciona
  su interpretación de una obra literaria con las visiones de mundo vigentes en
  una época y/o movimiento literario. 
Ø 
  Infiere significados implícitos y referentes
  ideológicos, sociales y culturales en los textos que lee 
Ø 
  Evalúa el seguimiento de un plan textual y el uso
  adecuado de elementos gramaticales y ortográficos en los textos que escribe. 
Ø 
  Corrige la pronunciación cuando no ha articulado con
  claridad los sonidos del discurso. 
INSTRUCCIONES
  DE MANEJO Y VALORACIÓN  
 | 
 
La guía de estudio tiene dos momentos: 
1.    
  Desarrollo y presentación del taller                                 
2.    
  Sustentación  
  del taller                                                                    
       
Para
  ello se debe tener presente lo siguiente: 
v  Desarrollar las
  actividades basándose en el texto guía, en las notas de clase y en consultas
  realizadas en libros o en internet. 
v  Deben ser
  desarrolladas a mano con lapicero negro en donde se evidencie: buena
  caligrafía, redacción y ortografía. No se recibirán trabajos
  desarrollados por otras personas. 
v  Los puntos que
  no puedan desarrollarse en la guía, deben realizarse en hojas de block tamaño
  carta.  
v  Las actividades
  se entregarán bien organizadas en una carpeta tamaño carta en la fecha pactada. 
v  Las actividades
  deben ser sustentadas en la fecha acordada. 
v  Actividades iguales, entregadas por
  diferentes estudiantes, serán anuladas. 
Como constancia que fue
  suministrado el plan de mejoramiento para que el estudiante desarrollara
  eficazmente y de esta manera pudiera ganar la materia firman: 
_________________________________                       ________________________________ 
ALUMNO(A)                                                                           ACUDIENTE    C.C. Nro. 
FECHA___________________________________ 
ASPECTOS A TENER PRESENTE 
Si durante el período no hiciste las actividades que, a través de las
  revisiones de los talleres anteriores o de situaciones eventuales como la
  capacitación del taller alusivo al concurso Medellín en 100 palabras, del
  cual se compartió el material para quienes no pueden conectarse. Todo ello,
  propició otros momentos, ya fuese de refuerzo o de nuevos aprendizajes y en
  este orden de ideas, también las debes realizar.  Por ello, te las recuerdo: 
Ø  Producción de figuras retóricas, el
  tema es libre. (Refuerzo talleres anteriores) 
Ø  Collage y texto argumentativo sobre
  el contexto de la Literatura Conquista y Colonia. (Refuerzo talleres
  anteriores). 
Ø  Producción microcuento Medellín en
  100 palabras. (Fue eventual y te invito a que te des la gran oportunidad de
  concursar, habrá excelentes premios y aparte de ello, tendrás el privilegio
  de salir en el libro de los 100 mejores microcuentos o microrrelatos 2020.
  Adjunto nuevamente la circular y el material. 
Muchos éxitos y estoy atenta. 
 | 
 
El siguiente vídeo te ayudará  a afianzar los conceptos acerca de la Literatura latinoamericana de la independencia. Así que te invito a apreciarlo con mucha atención. 
El siguiente vídeo te ayudará a enriquecer el concepto de algunas figuras retóricas o literarias. Te invito a verlo. 
Tomado de: Ortega Santacruz, Angélica y otros. Vamos a aprender
Lenguaje. Libro del estudiante grado 9. Ediciones S.M S.A. Bogotá 2017.























No hay comentarios:
Publicar un comentario